donde abunda como foro el apetito de capital;
ganaremos más que el pobre,
el título da la autoridad, el grado me hae sabio
y este sacrificio vale la pena, atiborrar
la memoria con datos, repetir noche y día
para pasar el examen universitario, y no bajan la cabeza estos chicos graduados
de loros, ¡ay, Ferrer i Guardia! son
achichincles de la
filosofía de capital,vigilntes y organizadores de la potencia del dinero
y la autoridad del Estado. No saben organizar
la convicción, la pasión de cambio.
Educarse no les sirvió de nada.
Pagarán funcionarios toda la vida
y eso serán:
funcionarios a sueldode aquellos que retienen la riqueza social
en su grupito,
en su
1% de privilegiados.8.«Yo soy libre solamente en la medida en que reconozco la humanidad y respeto la libertad de todos los hombres que me rodean»: Mijail Bakunin
«El procedimiento autoritario de los decretos, por proponerse imponer la libertad y la igualdad, las destruye. El proceder anárquico de los hechos, sin que medie violencia oficial o autoritaria alguna, las provoca y estimula indefectiblemente»: Mijail Bakunin / Cartas a un francés sobre la crisis actual / 1870
¿Quién puede sentirse libre si no observa
que su hermano / su prójimo / sus instituciones
de grupo / su familia / es la fuente
de sus devaluaciones
o vulnerabilidades?
Nadie puede con el proceso autoritario
de malas definiciones restaurar la confianza
de lo conveniente, de lo humanizador.
¿Cómo pedir a un perro maltratado
que no muerda el látigo o la vara de castigo,
cómo puede un pueblo vapuleado y oprimido
no lanzarse a morder sus opresores?
Entonces, redefine la libertad
(en contextos en que no medie la violencia).
Habla y piensa en nombre de aquellos
en quienes el sentimiento de igualdad
está desconocido, destrozado en la lucha de clases,
en el imperio de los privilegios que se tomaron
a priori, por la fuerza; restaura la humanidad
para que el desconocido se acerque
y tenga patria de verdad,
familia de verdad,
libertad y confianza verdaderas.
La exclusión sólo forja a resentidos.
14-02-19809.«Yo no me acerqué al anarquismo por haber leído libros o folletos de Kropotkin o de ningún otro; me acerqué por la calidad moral de los obreros a quienes había conocido y tratado»: Diego Abad De Santillán, anarquista español
No importa cuál sea la índole de su faena,
si obrero del intelecto, u obrero ferrocarrilero,
peón en la labranza, artesano de hierro forjado,
o artista de la cultura o de bellas artes,
al que sea creador y productivo,
distinto al parásito, al haragán,
o los ladrones, háblale con confianza.
Esa ha de ser el hermano / compañero /
anarquista potencial, que se te acerque.
Con él el diálogo es posible,
con él se orgamizarán las energías
del mundo nuevo.
A más desarrollo de su espíritu poético,
a más estética en su cosmovisión de mundo,
a más sensibilidad para las devociones,
más limpia y clara su disposición
de aprendizaje permanente,
más predisposición para admitir
redefiniciones lavadoras
porque el mundo está sucio y cagado
por sistemas opresivos,
folletines para preservar desesperanza
y castración y amargura.
10.«Yo no pongo mi ignorancia en un altar y le llamo Dios»: Mijail Bakunin
«¡Soy anarquista!... Aunque muy amante del orden; soy, en toda la extensión de la palabra, anarquista... La anarquía, que es la ausencia de todo amo, de todo soberano; tal es la forma de gobierno a la que nos acercamos cada día»: Proudhon / ¿Qué es la propiedad? / 1840
No, redefinidor, yo no te solicito que definas
a Dios. Mejor no definas a lo que nos acercamos
cada día; sólo define el camino de limpieza,
las normas del desyerbo y desembrujamiento
de la Tierra Sagrada.
Habla sí de los dioses falsos que tenemos.
Especifica ese Mamón que nos tiene cautivos
y al que entregamos la pureza, materia prima
y bruta de nuestra sangre,
porque al Dios que servimos, pese a tanta teología
es ignorancia. Es deshonesto afán de encuimbrar
al dinero, la codicia, el miedo, la obediencia acrítica,
la deshumanización de la fe.
Y la fe es porvenir, aquí y ahora, en proceso.
A los que obstruyan el proceso, redefínelos.
Ellos son ateos, vulgares ateos,
que asfixian el humanismo del Dios
que quiere ser hombre en la edificación
de su amor, en la pulcritud de su generosidad
y su cosmos, que es bello y para todos.
11.«La única alternativa es la utopía o el caos. (...) Los síntomas del desplome de la civilización se ven por todas partes y son bastante más agudos que los que se percibieron en los últimos años del imperio romano. Sin embargo, no todos estos síntomas son necesariamente patológicos. El mundo contemporáneo se ve afectado por dos tendencias opuestas: una que tiende a su destrucción social, otra que anuncia el nacimiento de una nueva sociedad»: Kenneth Rexroth, escritor y artista estadounidense.
Quien no tenga fe en la esperanza
no redefinirá, no abrirá sendas ni será consuelo
ante el desplome civilizado que se testifica.
En el mundo hay dos tipos de individuos:
los cómplices apáticos de cada deterioro
(que son seres patológicos, danzantes
del ritmo de sus cobardías) y los otros,
adorables
iniciadores, danzantes
de esperanza, secretas fuentes de alegría,
celosos guardianes del porvenir.
Estos últimos son los únicos generosos.
Dan pan al hambriento y enseñan
a buscar el pan; son tolerantes con los excluídos,
son los maestros de cómo hacer
sin engaño, sin promesas de callejón
sin salida y senda oscura
de abandono.
Estos son los recursivos.
Liberan materiales y redefiniciones.
De éstos hay que aprender, tenerlos
en cuenta siempre, protegerlos
porque son la esperanza tesonera
y sin ellos no vale la pena vivir
en la mendicidad prolongada de la Historia
y las trampas tenebrosas de los primeros.
12.«Amar y odiar, pues solo los que saben odiar saben amar. Sólo pedimos una cosa: eliminar todo lo que en la sociedad actual impide el libre desenvolvimiento de estos sentimientos, todo lo que falsea nuestro juicio: Estado, iglesia, explotación, el juez, el clérigo. el gobierno, el explotador... El gobernado, el engañado, el explotado, la prostituta lastiman, ante todo, nuestros sentimientos de igualdad. En nombre de esa igualdad, no queremos ni prostitutas, ni explotados, ni engañados, ni gobernados»: Piotr Kropotkin
«Lo que la humanidad observa en el hombre verdaderamente moral es su energía plena de vida, que le empuja a dar su inteligencia, sus sentimientos, sus actos, sin pedir nada a cambio»: Piotr Kropotkin
¿De quién es la energía moral de la vida
sino del anarquista verdadero?
No de aquel que, con hiprocresía y mentira,
o la brutalidad de sus penalidades,
o códigos estrechos, dizque que por correcciones,
sanciona, aunque no entiende la igualdad
y haga de ésta una palabra vacía.
Pues sí es así, redefine.
Abócate al punto de decirles que mal define
el que repugna y se abroga la moralidad para su juicio,
que el moral es sólo el anarquista.
Que primero tenga sentimientos,
inteligencia creativa, tolerancia y no defensa
solapada de su lucro y censura aparatosa.
Quien cree en explotación y servidumbre
no es moral. No es digno de quitarte
ni amor ni odio, que se quede callado
ante los actos de imprudencia
que dicta el amor,
que no castigue a una palabra burda
(que duele o enoje menos que el hambre,
o la necesidad no atendida
del que sufre).
Díle al lastimado que se arme
de su palabra palabra, si con ello descarga
la ira, se consuela con el pataleo;
pero díle que aprenda la redefinida moralidad:
ser creativo y producir, aliarse de los buenos argumentos
porque la inteligencia existe hasta en los desesperados.
Hágase oír, proteste. El mundo entenderá.
La mayoría entiende aunque los
falsos moralesse enojen, se confabulen y utilicen
estrategemas de venganza
de clases.
13.«A los anarquistas les compete la especial misión de ser custodios celosos de la libertad, contra los aspirantes al poder y contra la posible tiranía de las mayorías»: Enrico Malatesta
¿Quieres celar la libertad de otros,
además de la tuya? ¿Libertad como un pensar
y como un construir? Pues, encarna esa libertad
en el prójimo, asígnale un espacio,
una nación geográfica y un corazón de carne.
La primera misión de un custodio
es que la libertad se encarna y que en la historia
el Espíritu de la libertad se objetiviza.
Hay que verlo en la cara del hermano,
en el quehacer de tu vecino, en las alegrías
y juegos de tus hijos. La salud de la libertad
se manifiesta en la conducta de los pueblos.
Elije un pueblo para tu misión
porque si no estarós discursando sobre la libertad
en abstracto, lo mismo que los opresores
y las potenciales dirigencias de hipócritas.
Levántate en la mañana y examina
cómo se siente el maestro que instruye
a tus hijos, a los jóvenes de tus barrios y ciudades,
cuáles son ánimos, cómo les frustran las carencias.
Levántate y ve a los hospitales, a sanatorios,
a clínicas y pregunta por la salud de la libertad
y medita en las calles y en las plazas,
con cuidadosa mirada, si hay un pueblo sonriente
o el espíritu de la libertad renquea tullido y leproso.
¿Quieres la misión de custodiar la libertad?
Madruga, pues, a estudiar a los pueblos,
a la gente real, a las mayorías.
Sacarás conclusiones con la consulta.
14.«Nuestros enemigos organizan sus fuerzas mediante la potencia del dinero y la autoridad del Estado. Nosotros solamente podemos organizar las nuestras mediante la convicción, mediante la pasión»: Mijail Bakunin / Carta a Pablo / 1872
La necesidad de redefiir el enemigo
es permanente. Apremia.
Unos son enemigos tan estructurales y orgánicos
que uno los observa aproximarse con la potencia
del dinero y sus leyes draconianas.
Otros son más sutiles. Son intrusos a las puertas,
vecinos como las paredes, íntimos
como la piel que forra a los huesos.
Estos segundos enemigos asustan más
porque no se declaran como tales
siendo los más venenosos. Dañan
silenciosamente y comienzan por quitarte
el lenguaje. Son emudecedores.
Entienden que cuando te quitan el lenguaje,
que forja al hombre en su esencia,
te despojan del habitar, el rasgo fundamental
de residir en tí, como persona libre.
Te encarrilan hacia un espacio insano
como un débil puñado de emociones.
Estos vampiros roban esencia de tu alma.
Saben como dejarte en anemia moral.
Son enemigos entonces del modo diferente
al que viene con la autoridad del Estado
a decirte: «Aquiétate, o te aplaco»;
o del modo en que viene el Dueño del Capital
y te dice: «Compro hasta la sombra
en que tuvíste existencia, expropiaré todo lo tuyo
si algo tuvíste. Mi dinero es más fuerte
que tu espíritu»... Si,
camarada Pablo,
quien te quita la pasión, tarde o temprano,
te destruye; quien no deja espacio
para tus convicciones, es tu adversario.
15.«¿Qué son, en su mayor parte, nuestros bellos señores rebosantes de ingenio y de cultura? Esclavistas burlones, esclavos a su vez»: Max Stirner / Los falsos principios de nuestra educación / 1842
Donde iré y daré abrazo a la libertad,
y sabré cómo se halla en los huesos de mi patria,
no es la oficina de los funcionarios,
o los adoctrinadores, o las torres de marfil
de intelectuales, o charlatanes consagrados
por aplausos inmerecidos y oportunismos
que azuzan celebridades.
Hay demasaiada gente ingeniándoselas
para justificar lo injustificable,
para hacer pasar el vaho de la putrefacción
por un aroma de prestigiosa marca,
por cierto, perfumes importados.
Pero todas las esencias del habitar auténtico,
del construir primario de la libertad,
suelen estar en el espacio concreto
de la gente y el país del que quise
ser custodio de la libertad.
Entonces, tal como aconsejaste,
iré al pueblo, consutaré a los ancianos sabios
de la calle, a mártires en vida
(a veces se pasean, con tristeza por esquinas
de la Plaza, sin que nadie les hable,
solitarios olvidados), iré al pueblo.
16.La democracia debe ser entendida en el sentido de demo-pedagogía: educación del pueblo. P. J. Proudhon
Cuando vayas al Pueblo, a sus comunidades,
no vayas a improvisar pendejadas como los demagogos
o los mercachifles que venden pomadas
para que descienda el Espíritu Santo
o el Santo Petardo y vengan multitudes
como moscas, a consumir Tu Lucro.
Véte, sobre todo, con el corazón abierto
como un libro. El corazón idóneo es generoso,
rebosa de verdad si está informado,
si ha bebido del Espíritu de la Libertad
aguas de verdad, construires sublimes
en su despliegue histórico.
Custodio de la libertad es quien educa
sobre ella y el que al Pueblo da aconteceres posibles
de sus potenciales. Es cierto. Hay una asqueante
libertad burguesa, voluntad delegada,
representativa acorde a sus reglas de convenio
o conveniencia, y se educará para que se combata,
pero véte informado, como un educador
de pueblo, redefine la democracia
de modo que se vea que, aún
con el sufragio universal y un sistema republoicano,
el Estado puede ser tan despótico, aún más,
que el Estado monárquico.
Infórmate sobre el peso del poder colectivo
de las mayorías, custodia la voluntad
y el libre movimiento de cada individuo
débil y desprotegido de la nueva
y solapada tiranía contra el irrepresentado.
Identifica quién se opone. Seguramente,
es tu enemigo. Y el enemigo del pueblo
y la verdadera democracia.
17.12.«Amar y odiar, pues solo los que saben odiar saben amar. Sólo pedimos una cosa: eliminar todo lo que en la sociedad actual impide el libre desenvolvimiento de estos sentimientos, todo lo que falsea nuestro juicio: Estado, iglesia, explotación, el juez, el clérigo. el gobierno, el explotador... El gobernado, el engañado, el explotado, la prostituta lastiman, ante todo, nuestros sentimientos de igualdad. En nombre de esa igualdad, no queremos ni prostitutas, ni explotados, ni engañados, ni gobernados»: Piotr Kropotkin
«Lo que la humanidad observa en el hombre verdaderamente moral es su energía plena de vida, que le empuja a dar su inteligencia, sus sentimientos, sus actos, sin pedir nada a cambio»: Piotr Kropotkin
¿De quién es la energía moral de la vida
sino del anarquista verdadero?
No de aquel que, con hiprocresía y mentira,
o la brutalidad de sus penalidades,
o códigos estrechos, dizque que por correcciones,
sanciona, aunque no entiende la igualdad
y haga de ésta una palabra vacía.
Pues sí es así, redefine.
Abócate al punto de decirles que mal define
el que repugna y se abroga la moralidad para su juicio,
que el moral es sólo el anarquista.
Que primero tenga sentimientos,
inteligencia creativa, tolerancia y no defensa
solapada de su lucro y censura aparatosa.
Quien cree en explotación y servidumbre
no es moral. No es digno de quitarte
ni amor ni odio, que se quede callado
ante los actos de imprudencia
que dicta el amor,
que no castigue a una palabra burda
(que duele o enoje menos que el hambre,
o la necesidad no atendida
del que sufre).
Díle al lastimado que se arme
de su palabra palabra, si con ello descarga
la ira, se consuela con el pataleo;
pero díle que aprenda la redefinida moralidad:
ser creativo y producir, aliarse de los buenos argumento
porque la inteligencia existe hasta en los desesperados.
Hágase oír, proteste. El mundo entenderá.
La mayoría entiende aunque los falsos morales
se enojen, se confabulen y utilicen
estrategemas de venganza
de clases.